Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

Alfalfa: beneficios y cultivo

jueves, 30 enero 2020 / Publicado en Cultivos, Noticias

Alfalfa: beneficios y cultivo

La Alfalfa es una planta herbácea perenne con pequeñas flores púrpura que crecen en racimo. Es originaria de Asia y se adapta muy bien a climas fríos y calurosos. Esta planta se usa tanto en medicina o como producto alimentario.

Si el fin es medicinal se pueden utilizan todas sus partes: raíces, tallo, hojas, flores y semillas, para realizar infusiones. Si por el contrario, queremos utilizarla como alimento, es una de las plantas comestibles más nutritivas y la podemos consumir en brotes de alfalfa o germinados, incluyendo también las semillas y hojas.

La alfalfa pertenece a la familia botánica Fabaceae o leguminosas (lentejas, guisantes, garbanzos..) Por este motivo, su valor nutricional es tan beneficioso para nuestra salud.

Entre sus múltiples propiedades cabe destacar:

  • Su alto valor nutricional,  ya que contiene nutrientes tales como calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, zinc, entre otros.
  • Es una fuente de proteínas vegetales.
  • La Alfalfa es antibacteriana, antioxidante y antiinflamatoria, ya que incluye flavonoides, fitoestrógenos y fitoesteroles. Son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, tales como los rayos ultra-violeta o sustancias químicas.
  • Enzimas digestivas.
  • Contiene vitaminas del grupo B (B1, B3, B5, B7, B9, B12) y vitaminas C, D, E, K y P.

Beneficios del consumo de la Alfalfa

Si usamos esta planta como alimento, lo ideal es germinarla. Pero hay que saber que los brotes se consumen siempre frescos, no se cocinan. Las hojas de esta planta podemos consumirlas en recetas de cocina, como pueden ser sopas, purés, guisos… Otra alternativa es elaborar una infusión o añadirla a una ensalada.

Algunas de las propiedades medicinales de la alfalfa son las siguientes:

  • Evita las infecciones por virus o bacterias urinarias (cistitis)
  • Combate la anemia
  • Aporta fuerza al cabello y retrasa su caída
  • Depura el organismo y favorece la eliminación de toxinas
  • Mejora la artrosis
  • Alivia los dolores de la menstruación
  • Mantiene los niveles de azúcar en sangre, por lo que es muy apta para diabéticos
  • Baja la fiebre

Ya conocemos qué tipo de planta es, cuál es su origen y sus beneficios, pero… ¿sabemos cómo se cultiva?

El cultivo de Alfalfa

¿Cuándo?

Se debe plantar a principios de otoño en climas templados o calurosos y durante la primavera si el territorio es frío.

¿Dónde?

Para que la Alfalfa crezca rápido y sana, debe incidir sobre ella la luz del sol directa aproximadamente entre 6 y 8 horas. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre 18ºC  y 28 ºC. Además, la semilla puede germinar a 2º C y con una subida de temperatura va creciendo de manera más rápida. Se debe tener en cuenta que las temperaturas mayores de 35 ºC pueden resultar perjudiciales para la planta.

¿Tiempo para la cosecha?

Una vez iniciada la siembra deben pasar 3 meses para la cosecha, que se realiza cuando la alfalfa tiene las hojas verdes y frondosas.

¿Riego?

Su necesidad hídrica depende mucho de las condiciones climáticas donde sea sembrada. Demanda poca agua durante la primavera y en verano sus requerimientos hídricos son más elevados. Tiene cero tolerancia al agua estancada, ya que se pueden llegar a pudrir las raíces con facilidad. Lo ideal para evitar que esto suceda, es contar con un suelo bien drenado. Se recomienda mantener las capas superficiales de la tierra siempre húmedas para evitar el encharcamiento. Así mismo, el mejor sistema de riego es por goteo.

¿Cómo preparar la tierra?

La Alfalfa se adapta muy bien a una gran variedad de sustratos, aunque requiere de suelos profundos y drenados. El PH óptimo del cultivo debe ser o aproximarse a 7,2 y se aconseja hacer encalados si descendiera a 6,8. Esto ayuda a reducir el aluminio y el magnesio de la tierra que son perjudiciales para su crecimiento. El principal inconveniente para un buen desarrollo de alfalfa es la acidez, aunque la germinación resiste muy bien el PH de hasta 4,0. Es muy sensible a la salinidad, ya que se pueden producir desequilibrios entre la raíz y la parte aérea.

Tras estos consejos, si tu clima y tierra son adecuados para cultivar alfalfa, ¡Adelante!

What you can read next

El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar
Cultivos del futuro
Frutos rojos: el cultivo «boom»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

    0 comments
  • Entre nosotros, no hay distancias. Sólo Compromiso, Trabajo continuo y Esfuerzo.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986,dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros. Está integrada en el grupo MEDIFER, líder en la comercialización de fertilizantes en todo el territorio nacional y operaciones de exportación.

Logotipo grupo medifer

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

SUBIR
En Comercial de fertilizantes utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Leer más
Configurar Acepto
Privacy & Cookies Policy

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Google Analytics.
Hacemos un seguimiento de información anónima de los visitantes del sitio web.
_ga _gat _gid
GUARDAR Y ACEPTAR
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×