¿Sabías que China y España son los países que más hectáreas de invernaderos tienen a nivel mundial? Los más comunes son los de cultivo hortofrutícula, ya que al poder controlar las condiciones el rendimiento es mucho mayor. Desde un punto de vista industrial y económico, los invernaderos son el tipo de cultivo que mayor rentabilidad presenta para el mercado, lo que explica la gran inversión en innovación tecnológica de los últimos años. ¿Quieres saber más? Te lo contamos a continuación.
Desde que la moda, muy positiva por cierto, de la comida saludable se ha implantado en la sociedad, el consumo de frutos secos se ha incrementado notablemente. Hace unos años se creía que estos alimentos estaban llenos de grasas y calorías, y aunque esto sea verdad, lo cierto es que las grasas que contienen son muy beneficiosas para el conocido colesterol malo, están llenas de Vitamina E y aportan energía.
La agricultura es uno de los sectores que más se está beneficiando con la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Como comentábamos en nuestro anterior blog, la forma de trabajar el campo en la actualidad no es la misma que hace unos años, y conforme pasan más los años, se van incorporando a las máquinas y herramientas nuevas características que nos permiten tener un mayor control sobre nuestros cultivos y agilizar enormemente la labor que conlleva el cuidado de los mismos. Ahora, comienza la era de los drones.
El cuaderno de campo o de explotación es un documento obligatorio que afecta a todos los titulares de explotaciones agrícolas. Su principal objetivo es alcanzar un uso sostenible y responsable de los productos fitosanitarios, para poder evitar los riesgos de la salud humana y proteger el medio ambiente. (más…)