Aragón es la segunda comunidad autónoma en producción de maíz en toda España, siendo Huesca la región con mayor área para este cultivo.
En esta época estival es cuando el maíz de segunda cosecha necesita ese aporte extra de nitrógeno, que junto al resto de nutrientes son determinantes para mejorar la producción.
Y el que el cultivo de maíz posee una plasticidad que le permite ser sembrado en diferentes fechas. El maíz de segunda es, conceptualmente, aquel que se siembra tras el cultivo de invierno (trigo, cebada, legumbres o verdeos).
Junto a las recomendaciones esenciales para potenciar la cosecha y conseguir los mejores frutos de este cultivo, que no podemos olvidar, y que pasan por: la utilización de semillas y fertilizantes de calidad, la retirada continua y temprana de la hierba que impide su óptimo crecimiento, la siembra temprana y el conocimiento del cultivo, el aporte adicional de nitrógeno ayudará al resto de nutrientes a realizar su mejor función y beneficiará por tanto el resultado de este cultivo.
Sácale el máximo rendimiento a tu cosecha de maíz aplicando nuestros abonos racionales y eficientes pensados para tu cultivo y para ti.
Con nuestros nitrogenados además de aportar el nitrógeno adecuado para el maíz, proporcionas adicionalmente otros nutrientes también necesarios e importantes para este cultivo.
Para cualquier duda o consulta adicional que necesites, estamos a tu completa disposición. No desde en contactarnos en Cofepasa. Tel. 974 41 56 12, o en en este formulario de contacto
La actualidad en nuestro país y en el mundo entero, no es otra que la lucha contra la difícil crisis y las devastadoras consecuencias que está dejando el COVID19 en toda la población.
Los esfuerzos de toda la nación, y del mundo entero, están dirigidos de manera esencial a combatir en esta difícil lucha. Cada uno de nosotros lo hacemos en la medida de nuestras posibilidades, desde quedarnos en casa, por protección propia, por la prevención antes nuestros seres queridos y familiares, y por el conjunto de la sociedad, considerando especialmente aquellas personas más vulnerables a la enfermedad que es el colectivo de nuestros mayores.
Otros colectivos, como los sanitarios al completo y las fuerzas de orden y seguridad del país, lo hacen trabajando firmemente cada día para salvar vidas y velar por nuestra seguridad respectivamente, en primera línea de una silenciosa batalla.
Toda nuestra sociedad, en líneas generales, se ha volcado en esta cadena humana de esfuerzos, medidas preventivas y confinamiento, cada uno, realizando lo que está bajo nuestro alcance por un beneficio común.
Pues bien, otra labor muy esencial en estos momentos, es la limpieza y desinfección de nuestro entorno. Para ello es necesario fumigar las calles con potentes desinfectantes y mediante un proceso a presión, la única forma de acabar con los posibles restos de coronavirus en calles, zonas comunes y mobiliario urbano.
El Ministerio de Sanidad de España recomienda esta práctica, la misma que se realizó en Wuhan (China) o de Corea del Sur, como medida para contener la propagación del Covid-19.
En nuestra empresa, COFEPASA, hemos querido sumarnos a las aportaciones solidarias de valor en esta situación, y por este motivo, hemos donado miles de litros de Hipoclorito, lo que ha contribuido a la función esencial de la desinfección de calles y zonas de paso en nuestra ciudad, Monzón.
El baldeo de calles, gracias a la donación de estos productos esenciales, se realiza con los camiones y tractores disponibles a tal efecto, utilizando agua reforzada con detergentes tenso activos de arrastre, específicos para la limpieza viaria, en la concentración que sea indicada en cada caso.
Agricultores con sus tractores, tras su dura jornada diaria de trabajo, aportaron su esfuerzo, vehículos, tiempo y compromiso para contribuir a un Monzon lo más libre de virus posible.
Y, es que, hay más formas de aportar en estos momentos. Muchos apoyan con aplausos cada día, otros lo hacen en silencio, pero todas las acciones son muy valiosas y necesarias en nuestra comarca, y en COFEPASA queríamos aportar todo lo que está en nuestra mano.
COMERCIAL DE FERTILIZANTES nació en 1986 como fabricante y distribuidor de los fertilizantes necesarios para el sector de la agricultura. Desde ese momento hasta la actualidad, nuestros productos han facilitado y favorecido una óptima producción agrícola, al mismo tiempo que han mejorado el rendimiento de cualquier tipo de cultivo.
Hemos optado por un cambio o renovación de identidad corporativa pero no de esencia, instalaciones renovadas con mejor estrategia de progreso y logística, mayor especialización en nuevas líneas de producto y un continuo crecimiento en eficiencia, calidad y sostenibilidad.
El pasado 18 de octubre tuvo lugar nuestra presentación, que ha marcado un antes y un después en la compañía. Una nueva etapa ha comenzado de la mano de representantes del mundo empresarial y de la agricultura, clientes, compañeros de trabajo y amigos. Recibir tanto apoyo nos tiene aún embriagados.
En este evento pudimos recordar los 33 años de esfuerzo y desarrollo que llevamos en el sector. Tras todo este tiempo, la calidad de nuestros productos y servicios continúan siendo los pilares fundamentales, junto con el respaldo del Grupo Medifer, líder en la comercialización de fertilizantes a nivel nacional y operaciones de exportación.
Nuestros clientes nunca han sido simples compradores o consumidores. Son personas a las que entendemos y que forman parte de nuestros objetivos como empresa, con las que tenemos un compromiso, ya que son quienes trabajan la tierra cada día.
Tuvimos el placer de contar con la presencia de Emilio Lozano, el consejero delegado de COMERCIAL DE FERTILIZANTES, quien en su discurso destacó los objetivos que la empresa se ha propuesto, tales como: “potenciar lo existente, ofrecer nuevas líneas de producto y contar con nuestros clientes y empresas que han apoyado el proyecto”. Asimismo, se ha previsto crear más puestos de trabajo en la empresa.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, también nos deleitó con sus palabras. En ellas, aseguró estar orgulloso de que un grupo inversor pensara en la localidad de Monzón para iniciar esta nueva etapa.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, visitó nuestras renovadas instalaciones. Afirmó que ” Monzón es considerado un territorio estratégico y de oportunidades, rodeado de la agricultura más moderna”. Gracias por considerarnos parte de la tradición y cultura empresarial de la ciudad.
Entre todos los asistentes se encontraban el Obispo de Barbastro-Mozón, Don Ángel Pérez Pueyo, quien nos dedicó las siguientes palabras: “Aunque no nos veas, estamos ahí, trabajando por la tierra, por las personas y fertilizando la vida”. Junto con el Párroco de Monzón, Don Ángel Castillo, ambos bendijeron nuestras nuevas instalaciones.
En COMERCIAL DE FERTILIZANTES aún estamos emocionados tras el evento y por supuesto más ilusionados que nunca con este comienzo. Por eso, queremos dar nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que compartieron con nosotros este gran día. Esperamos seguir celebrando más logros y sueños cumplidos a vuestro lado.