Son momentos difíciles, en los que todos, en la medida de nuestras posibilidades luchamos ante un virus sin precedentes en el mundo, el COVID-19 o coronavirus, que ha generado una crisis sanitaria a nivel mundial y desbastadoras consecuencias en la toda la población.
En primera línea de batalla, nuestros sanitarios, héroes sin capa que día tras día luchan por salvar vidas, aún poniendo en riesgo la suya propia con medidas de protección ante el virus limitadas pero con fuerza y determinación. También las fuerzas de orden y seguridad del país, que velan por la protección de la población fomentando el cumplimiento de las normas de todos en esta situación tan especial de alarma. Vaya por delante nuestro más sincero apoyo y reconocimiento en su esencial labor.
Y día tras día, tantos otros colectivos que trabajan para aportar su grano de arena, tan importante, a la cadena de valor necesaria en este momento especial.
Desde COFEPASA, seguimos desarrollando nuestra actividad, con las suficientes medidas preventivas y un plan de actuación que vele por la seguridad de nuestros clientes y empleados.
El estado de alarma actual en España, no suspende la venta de fertilizantes, abonos y piensos para el campo, al considerarse productos imprescindibles para asegurar el suministro alimentario a la población. Así lo ha establecido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al aclarar que el comercio detallista de venta de insumos para la agricultura, ganadería y pesca que prestan cooperativas agrarias, cofradías o asociaciones de pescadores, deberán seguir desarrollando su actividad.
En su conjunto, el decreto de estado de alarma establece que “la producción agrícola, ganadera y acuícola, así como la actividad pesquera, la transformación de productos agrarios y pesqueros, los centros o clínicas veterinarias, el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en esta situación”.
Esto implica que debe mantenerse no solo la actividad de las empresas agroalimentarias en su conjunto, incluidas las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas y la actividad pesquera, sino también la de las empresas que, a su vez, les suministran los insumos necesarios para su funcionamiento. En el caso de agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de la actividad.
Desde COFEPASA, manifestamos nuestro compromiso y apoyo con el sector en particular y con toda la población en general, y nuestro apoyo como grupo en la lucha de este virus (COVID-19) sin precedentes.
#dependedetodos #lovamosaconseguir #juntoscontraelcovid19
Conoce toda la normativa sobre la aplicación del Real Decreto en este enlace: