Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

El pistacho. Un cultivo en auge.

miércoles, 20 noviembre 2019 / Published in Cultivos, Noticias, Soy Agricultor

El pistacho. Un cultivo en auge.

Si tuviésemos que destacar un cultivo que ha crecido de manera destacada en los últimos años, hablamos sin duda alguna del pistacho.

Hace muy poco tiempo, en 2008, apenas se contabilizaban hectáreas de este cultivo, y apenas 10 años más tarde, en 2018 y según encuestas publicadas, este fruto abarca casi 45000 hectáreas de terreno por sí mismo. El mayor crecimiento lo ha sido además en los 3 o 4 últimos lustros.

El pistacho es el fruto resultante de un árbol heliófilo, por lo que requiere una plantación en lugares soleados. Esta condición es básica para que dicha plantación sea sana y productiva, y por tanto más resistente al posible ataque de plagas y enfermedades. A pesar de no haber sido un fruto, como indicamos, muy relevante en nuestro país, en la última década ha aumentado de forma exponencial.

Entre otros factores responsables de este crecimiento, consideramos las mejores condiciones climáticas, y a su cada vez mayor demanda sin abastecer incluso, lo que lo posiciona como un producto de alta rentabilidad. Hay otros motivos que analizamos con más detalle en este artículo.

Fácil adaptación al terreno

El pistacho es un cultivo con fácil adaptación al medio. Aunque tradicionalmente se producía en secano, se vio que tenía un proceso de maduración más lento al no recibir la suficiente cantidad de agua. Aun así, daba sus frutos, sanos y de calidad. En cambio, en terrenos en el que el drenaje del suelo es mejor, en zonas determinadas zonas de regadío, su crecimiento y desarrollo es más rápido, comenzando a dar sus frutos a partir del cuarto año. Eso sí, es importante en esta segunda opción de cultivo controlar y evitar esa humedad relativa, puesto que no tolera los encharcamientos.

Buena adaptación al clima

El pistachero es muy resistente a la sequía al estar acostumbrado a climas templados. Su adaptación es muy buena en general en gran parte de España, ya que resiste extremas temperaturas, tanto de calor (hasta 50º), como de frío (-30º). Eso sí, en su temporada de mayor maduración, que comprende los meses de junio, julio y agosto, demanda un ambiente cálido y seco para estar sano y, durante el invierno, requiere de frío, siendo además resistente a los vientos secos e incluso más fuertes, condiciones ambientales muy comunes en nuestro territorio.

Una vez pasadas ambas temporadas más extremas, de invierno con frío y viento, y verano con altas temperaturas y clima seco, en abril o mayo, tiene su época de flor.

Excelente rentabilidad

Como indicábamos al inicio, si algo ha disparado este tipo de cultivo en nuestro país es la altísima demanda que ha tenido en los últimos años. Si a esta demanda añadimos que se trata de un producto con costes de producción por debajo bajo de la media en otro tipo de cultivos, y que suele tener un buen rendimiento, según la zona, aunque a medio/largo plazo, nos encontramos ante un producto altamente rentable para la agricultura.

En zonas de regadío, el rendimiento medio de este cultivo es de 2.000kg por hectárea, en fase plena de maduración que abarca desde el octavo año hasta el final de su vida productiva. Considerando el precio de venta medio en los últimos diez años de entre 4,5 y 8,8 euros por kilogramo de producto seco y pelado, los ingresos del pistacho en dicha zona de regadío pueden ser desde unos 9.200 euros por hectárea y año. En secano, el rendimiento es algo menor como apuntábamos antes, unos 1000-1500 kg por hectárea, pero aún así, sigue siendo un producto muy rentable.

En cualquiera de los casos, sus costes de producción son bajos, y aunque sus beneficios al inicio sean mínimos, por este motivo se pueden comenzar a obtener beneficios en los primeros años de producción (tercer y cuarto año de plantación).

What you can read next

El maíz de segunda cosecha. Consejos prácticos
congreso del maiz
II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo
Efimag: Fertilizante Magnésico y acondicionador de suelos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • congreso del maiz

    II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo

    0 comments
  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986, dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros.

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

TOP
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×