Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

martes, 13 abril 2021 / Published in Noticias, Nuestro compromiso

El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

¿Sabías que el arroz aterrizó en nuestras vidas hace más de mil años y no llegó a España hasta el siglo VIII? Esto ocurrió tras haber sido descubierto en el continente asiático, más concretamente, en la India y China. Desde COFEPASA te proponemos que sigas leyendo para poder conocer más aspectos sobre este cereal que harán que la próxima vez lo saborees de otra manera.

El arroz es un cereal que pertenece a la familia de Gramineae (Gramíneas) y es considerado uno de los alimentos básicos de las dietas de muchas culturas y países, además de ser el segundo cereal más producido a nivel mundial, ocupando el primer puesto el maíz, también muy importante en los cultivos de nuestra zona de Aragón. En este artículo podrás comprobar todos sus beneficios, su modo y tipos de cultivo, así como algunas otras curiosidades sobre este alimento tan nutricional para nuestra dieta diaria.

Cultivo del arroz

 

Uno de los aspectos más importantes, para que la planta del cereal crezca sana, es un buen desarrollo del sistema radicular de la planta, ya que esto ayudará a que la planta pueda soportar mejor el estrés híbrido y con ello, se favorezca la absorción de nutrientes. Por tanto, es importante una adecuada fertilización que promueva el crecimiento de las raíces y el desarrollo vegetativo del cereal.

Para llevar a cabo un buen cultivo de la planta arrozal, lo primero que se debe hacer es preparar el terreno con un trabajo de nivelación. Una vez preparada la tierra, se procede a la creación de canales y al sembrado. Un aspecto a tener siempre en cuenta es la cantidad de agua que necesita la plantación de arroz, esto dependerá del terreno en el que se encuentre la planta:

 

  • Cultivo de arroz en tierras bajas o arrozales: la profundidad del agua en estas tierras puede llegar a variar entre 5 a 50 cm, es decir, de 2 a 20 pulgadas de inundación, esto es que el arroz que se cultiva en este tipo de tierras se inunda con facilidad, independientemente del origen del agua (lluvia o riego).

 

  • Arroz de aguas profundas y flotantes: la profundidad del agua en este caso, puede llegar a sobrepasar los 50 cm (20 pulgadas) y puede llegar a alcanzar los 5 metros de inundación, es decir, 200 pulgadas de tierra. Este tipo de arroz se cultiva, por tanto, en tierras altamente inundadas.

 

  • Cultivo de arroz en tierras altas: en este tipo de cultivo, el agua proveniente de la lluvia es la única forma de riego del campo. En este caso, hay que tener en cuenta que para que el cultivo se desarrolle adecuadamente debe haber un periodo de 3 a 4 meses de lluvias frecuentes. En comparación con los cultivos anteriores, el arroz es cultivado en tierras secas y depende, como se ha dicho anteriormente, de las lluvias de la zona.

 

8 principales beneficios del arroz.

El arroz es uno de los alimentos que está, hoy día, muy presente en nuestra dieta diaria, y que ha llegado a convertirse en una de las comidas más frecuentes de nuestra vida, además de uno de los principales acompañantes de muchas de las recetas que preparamos. Por ello, es importante que conozcamos algunos de sus beneficios nutricionales y conocer, además, qué tipo de enfermedades ayuda a prevenir.

Cabe destacar que el exceso de este alimento, no es del todo sano, ya que se podría asociar a afecciones cardíacas como la arteriosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Los principales 8 beneficios para la salud que presenta son:

 

  • Es una gran fuente de energía para nuestro organismo: al estar compuesto por almidones, lo convierte en un cereal con una gran aportación energética, es por ello, que a aquellos que practican deporte en gran medida, se les recomienda como principal alimento en su dieta.

 

  • Es un cereal rico en nutrientes: puesto que el arroz contiene vitaminas del complejo B, las cuales son esenciales y fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo.

 

  • Ayuda a prevenir la obesidad: muchos expertos recomiendan integrar el arroz en la dieta equilibrada de aquellos pacientes que sufren o podrían sufrir, en un futuro, esta enfermedad, ya que no contiene grasas dañinas, sodio o colesterol.

 

  • Ayuda a prevenir contra el cáncer: muchos médicos que tratan esta enfermedad, recomiendan el consumo del arroz integral ya que es rico en fibra, lo cual es fundamental para poder prevenir o tratar algunos tipos de cáncer: como el cáncer de colesterol y/o el cáncer intestinal. Al ser un cereal que contiene antioxidantes naturales como la vitamina C, la A y diversos compuestos fenólicos y flavonoides, este actúa para eliminar los radicales libres del cuerpo, y de alguna manera ayudar a retrasar el envejecimiento.

 

  • Actúa para mejorar el metabolismo: contiene vitaminas que componen la base de un buen metabolismo, para una buena salud del sistema inmune y el buen funcionamiento de los distintos órganos. Estas vitaminas son: niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina.

 

  • Cualidades diuréticas y digestivas: algunos expertos recomiendan el consumo del arroz en sus dietas a pacientes con un colon irritable, diarrea, cólicos y otros problemas intestinales. Al poseer un alto contenido en fibra ayuda al regular funcionamiento del sistema digestivo, además de aumentar la regularidad del movimiento intestinal.

 

  • Ayuda al control de la presión arterial: una de las principales ventajas del arroz, a parte de las ya nombradas, es que es un alimento muy bajo en sodio, por lo que está considerado uno de los mejores alimentos para aquellas personas con problemas de hipertensión. Sin embargo, nunca hay que exceder su consumo ya que podría ocasionar patologías peores para el organismo.

 

En resumen, el arroz debería ser uno de los principales elementos de nuestra dieta equilibrada, ya que todos sus beneficios ayudarían a un buen funcionamiento del metabolismo y una mejora alimenticia para todos nosotros. Es uno de los alimentos más recomendados por los expertos para la prevención de algunas enfermedades, pero su consumo debe ser moderado, ya que en exceso podría provocar que las venas y las arterias se contraigan, aumentando el estrés y la tensión en el sistema cardiovascular.

What you can read next

El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar
Efimag: Fertilizante Magnésico y acondicionador de suelos
Donación especial para desinfección de nuestras calles en Monzón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • congreso del maiz

    II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo

    0 comments
  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • Entre nosotros, no hay distancias. Sólo Compromiso, Trabajo continuo y Esfuerzo.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986, dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros.

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

TOP
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×