Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

Frutos rojos: el cultivo «boom»

viernes, 24 enero 2020 / Published in Cultivos, Noticias

Frutos rojos: el cultivo «boom»

En la última década han surgido diferentes tendencias en la alimentación, entre las que ha destacado la preocupación por comer de manera cada vez más natural y saludable. Como resultado, numerosos productos y alimentos con estas características han aumentado sus cifras de ventas más del 100%. Entre ellos, se encuentran el aguacate, la quinoa o los frutos rojos. Estos últimos han comenzado en nuestra dieta hace relativamente poco tiempo, debido al desconocimiento de sus propiedades beneficiosas. Actualmente, son numerosos los productos que los incluyen entre sus ingredientes y los clientes que los demandan.

Los frutos rojos engloban las fresas, los arándanos, las moras, las frambuesas, las grosellas, las cerezas, … Todos ellos son bayas producidas por arbustos silvestres y poseen normalmente un sabor ácido o dulce.

La fresa ha sido la estrella de los frutos rojos. Sin embargo, en los últimos años el arándano ha destacado sobre el resto.

Por este motivo, muchos agricultores están apostando cada vez más por diferentes variedades de frutos rojos. Se han sustituido hectáreas de fresa por los nuevos frutos de moda como el arándano y la frambuesa, y hasta el momento, están teniendo éxito.

La siembra de estos frutos podría ser una buena opción entre los cultivos de regadío aragoneses por las siguientes razones:

Oportunidades de mercado

Congelados, al natural o como ingredientes de otros productos, los frutos rojos ya forman parte de la oferta habitual en nuestros mercados. 

Un mercado que ofrece numerosas e increíbles posibilidades. Desde batidos o helados, a bebidas como la cerveza. 

Además, las exportaciones para abastecer a los clientes internacionales son cada vez más altas, y esta tendencia se mantendrá en el tiempo.

Cultivo rentable

Al tratarse de bayas que crecen en arbustos, la superficie que ocupen puede ser pequeña y aun así nos será de utilidad. Además, los precios de estos productos son elevados, por lo que podemos obtener un margen de beneficio aceptable.

Mientras que la fresa se paga en torno a a los 5€/kg, el arándano se paga a 12-18€/kg. Si hacemos cuentas, con el cultivo del arándano se podría facturar entre 40.000 y 50.000 €/ha, obteniendo hasta 12.000 €/ha como beneficio.

Los productos y alimentos ecológicos están de moda y son muy demandados, por lo que si sumamos esta característica a nuestro cultivo, podremos incrementar nuestras ganancias.

Productos de alta demanda

Aunque el principal consumidor se encuentra fuera de nuestras fronteras, la población española se siente cada vez más atraída por los frutos rojos, especialmente por los arándanos y las frambuesas.

Más del 60% de la producción es exportado, por lo que los frutos rojos ocupan un lugar clave en la exportación agroalimentaria de España, siendo además el mayor productor de frutos rojos de la UE.

Se ha observado una gran evolución y crecimiento en este negocio en los últimos 8 años: el arándano ha pasado de facturar 85 millones a 258 millones de euros, y la frambuesa de 112 millones  a 344 millones de euros.

Otros aspectos a valorar es que estamos tratando con frutos muy delicados, por lo que se debe tener especial cuidado con la temperatura y durante la colecta. El mejor modo para ello debería ser manualmente y cada día, por lo que supondrá un esfuerzo extra en este aspecto.

What you can read next

El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar
Entre nosotros, no hay distancias. Sólo Compromiso, Trabajo continuo y Esfuerzo.
Efimag: Fertilizante Magnésico y acondicionador de suelos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • congreso del maiz

    II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo

    0 comments
  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986, dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros.

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

TOP
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×