Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

Fumigación y nuevas tecnologías: La era de los drones

lunes, 01 julio 2019 / Published in Cultivos, Fertilizantes, Noticias, Soy Agricultor

Fumigación y nuevas tecnologías: La era de los drones

La agricultura es uno de los sectores que más se está beneficiando con la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías. Como comentábamos en nuestro anterior blog, la forma de trabajar el campo en la actualidad no es la misma que hace unos años, y conforme pasan más los años, se van incorporando a las máquinas y herramientas nuevas características que nos permiten tener un mayor control sobre nuestros cultivos y agilizar enormemente la labor que conlleva el cuidado de los mismos. Ahora, comienza la era de los drones.

Hace años que se viene hablando acerca de los drones, pero ha llegado el momento en que estos adquieran protagonismo dentro del sector primario. Todos hemos oido que desempeñarán un papel verdaderamente importante, pero nos hacemos una pregunta: ¿Es conveniente el uso de los drones para el desarrollo de la fumigación agrícola?

Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse

Cuando hablamos de nuevas tecnologías, no nos referimos únicamente a la mejora notable de los equipamientos y funcionalidades de los tractores y remolques, sino también a la maquinaria innovadora de aplicación de agroquímicos, sensores que distinguen en función del grado de maduración del cultivo, sistemas de auto guiado, apps de gestión combinadas con información obtenida por satélites… y ahora llegan los drones.

Es cierto que todas estas herramientas nos están facilitando en gran medida la forma de trabajar el campo, y al fin y al cabo, nuestra vida. Pero dentro de tanta ventaja podemos encontrar algún pequeño «inconveniente», y es que adentrados de lleno en la era de la información y de internet, son tantos los canales a través de los cuales se recibe la información que, en ocasiones, los agricultores no sabemos que herramientas son realmente útiles y se adaptan a nuestra necesidades principales.

En efecto, los drones son una de ellas. Pero, ¿cuáles son las principales funciones y aplicaciones que pueden tener estos artilugios tan sofisticados?

fertilizacion con drones

Drones y fertilización: múltiples ventajas

RPA, UAV, aeronaves no tripuladas o simplemente drones. Todos son lo mismo. Esos pequeños dispositivos voladores que vemos sobrevolar nuestros campos y ciudades en búsqueda de imágenes e información que pueda ser de utilidad. Veamos cuáles son las utilidades que podemos emplear dentro del campo de la agricultura: 

  1. Aplicación de fitosanitarios: Los drones es una buena opción para la fumigación agrícola, puesto que permite la aplicación de fitosanitarios desde el aire. Todavía no es muy utilizado por la mayoría de los pertenecientes al sector, pero presenta una gran oportunidad de futuro en las aplicaciones de precisión y en la lucha por la reducción del impacto medioambiental provocado por la agricultura.
  2. Toma de imágenes multiespectrales: Mediante el vuelo de los drones podemos conocer es estado de salud y crecimiento del cultivo, puesto que las imágenes multiespectrales obtenidas con éstos miden el vigor vegetal en base a la radiación que las plantas emiten.
  3. Imágenes térmicas: Cuando la planta cierra estomas, es porque se produce un momento de estrés hídrico, lo que produce un aumento de la temperatura, y así podemos optimizar el uso de agua y aplicar estrategias de riego de precisión. Los drones pueden detectar las imágenes térmicas y, por tanto, permiten detectar el estrés hídrico de las plantas.
  4. Geometría y topografía: Además de las imágenes térmicas, los drones nos permiten conocer también los levantamientos topográficos del terreno, lo que puede ser de gran utilidad en grandes proyectos agrícolas.

Hablemos de leyes

Esto está muy bien, pero ¿puedo legalmente usar drones para fumigar mis cultivos? La respuesta es sí. Según el Art. 3 del RD 1311/2012 sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios, se define «aplicación aérea» como:

«La aplicación de productos fitosanitarios desde una aeronave, bien sea un avión, un helicóptero o cualquier otro medio aéreo que pudiera surgir por los avances científicos o tecnológicos».

La aparición de drones con equipos de pulverización hacen variar este concepto, por lo que recientemente el Ministerio de Agricultura ha publicado una nota informativa para determinar los requisitos fundamentales que deben cumplir los RPA para poder realizar tratamientos. A continuación facilitamos un enlace a dicha nota informativa:

https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/180816notainformativa_tratamientosaereoscondrones-aesa_tcm30-57933.PDF

Entonces, ¿son realmente viables los drones para la pulverización?

Se han diseñado varios prototipos para la realización de aplicaciones de precisión contra la mosca del olivo, una plaga verdaderamente importante en muchas zonas. Las conclusiones que se alcanzaron fueron:

  1. Coste: No se encontró gran diferencia de coste entre la aplicación tradicional del tractor y la realizada mediante el prototipo.
  2. Eficacia de tratamiento: Todavía no existe información acerca de la eficacia comparada con las aplicaciones convencionales, pero debemos de hablar en términos de aplicaciones de ulta-bajo volumen, como es el caso de la materia activa utilizada (Spinosad 0,0024%).
  3. Capacidad de aplicación: La capacidad de aplicación con los prototipos de los RPA sería mayor que con los medios tradicionales, debido a su mayor maniobravilidad y velocidad de los mismos.

Actualmente al uso de drones para fumigación en nuestros campos les queda mucho tiempo por recorrer, pero es seguro que en el futuro este tipo de tecnologías, no solo podrán representar una alternativa a las aplicaciones convencionales, sino que serán claves en aplicaciones concretas como detectar focos de enfermedades, parches de malas hierbas, etc, evitando el contacto con las materias activas más tóxicas y se disminuyendo el uso de combustibles y la compactación del suelo por parte de los tractores.

fertilizacion con drones

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

 

What you can read next

El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.
congreso del maiz
II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo
El pistacho. Un cultivo en auge.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • congreso del maiz

    II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo

    0 comments
  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986, dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros.

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

TOP
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×