Cofepasa

  • 974 41 56 12
  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
¿HABLAMOS?

Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura

viernes, 20 diciembre 2019 / Published in Cultivos, Noticias

Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura

Uno de los cambios más significantes de las últimas décadas es que la tecnología ha avanzado mayúsculamente, en todos los sectores y a muchos niveles. Esto ha mejorado la calidad de vida de las personas y, en nuestro sector, la agricultura, el rendimiento de los cultivos.

Cada día se desarrollan nuevos aparatos y sistemas con el objetivo de facilitar el trabajo del agricultor, ya que estos pueden detectar, en parte, las necesidades de nuestro cultivo. Sin embargo, este es solo uno de los muchos ejemplos en los que la tecnología nos puede ayudar. ¿Quieres conocer más? Continúa leyendo:

Agricultura Vertical

Actualmente es uno de los sistemas que más se desean implementar. Este tipo de agricultura produce alimentos dentro de altos edificios que cuentan con diversas plantas, llegando incluso a ser considerados rascacielos. Tienen como objetivo ser un ejemplo de sostenibilidad: evitando la emisión de sustancias contaminantes y ahorrando espacio y agua.

Aunque será difícil superar el gran peso con el que cuenta la agricultura tradicionalmente conocida, la vertical se está extendiendo cada vez más.

El primer cultivo producido mediante agricultura vertical tuvo lugar en Holanda. A partir de 900 metros cuadrados, el espacio de cultivo se multiplicó exponencialmente hasta los 3.000 metros cuadrados. Es decir, este sistema aumenta exitosamente el rendimiento del espacio y sus beneficios. Otra ventaja que ofrece es la reducción de costes, ya que estos edificios pueden situarse dentro de la ciudad, cerca de los consumidores, y no en las afueras como los extensos campos de cultivo. Esto hace el precio del producto más barato.

Agricultura de precisión

¿Imaginas que pequeños sensores y dispositivos registrasen toda la información sobre tu cultivo? Pues no lo tienes que imaginar, ¡Existen! Estos han sido desarrollados por la última tecnología de vanguardia y, tras acumular todos los datos, los suben a «la nube» y  son analizados para conocer cómo mejorar la eficiencia del cultivo. La información recogida sobre los cultivos puede analizar diferentes factores y elementos tales como la temperatura, la humedad, la presión, el estado de la planta, la velocidad del viento, etc., haciéndonos saber qué zonas precisan más riego o fertilizante, así como conocer el mejor momento para sembrar, regar, fertilizar o cosechar.

Drones

Desde que los drones aparecieron por primera vez, constantemente se han descubierto nuevos usos para hacer nuestra vida diaria más fácil. Comenzando como un simple entretenimiento, se han transformado en «el repartidor de pedidos a domicilio». Sin embargo, también se pueden aplicar a la agricultura.

Los drones permiten obtener imágenes sobre el estado del cultivo, detectando a tiempo la necesidad de combatir plagas y los puntos exactos en los que aplicar insecticidas o fumigadores, entre otros beneficios.

Lo que hace unos años creíamos imposible, hoy es un hecho. Por ello, no podemos ni imaginar las facilidades que se sumarán a la agricultura gracias a la tecnología. El futuro está cada vez más cerca y la sostenibilidad y el alto rendimiento podrán coexistir en nuestro sector. ¡Estaremos preparados!

What you can read next

Alfalfa: beneficios y cultivo
Cultivos del futuro
Efimag: Fertilizante Magnésico y acondicionador de suelos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en el blog

Últimos articulos

  • congreso del maiz

    II Congreso Ibérico del Maíz, un éxito rotundo

    0 comments
  • El arroz es un cereal tan sabroso y rico en el plato como peculiar de cultivar

    0 comments
  • El arroz, el cereal más importante de nuestra dieta.

    0 comments

Categorias

  • Cultivos
  • Fertilizantes
  • Jardinería
  • Noticias
  • Nuestro compromiso
  • Soy Agricultor

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete para mantenerte informado de todos nuestros productos y servicios. No te enviaremos spam.

SUSCRIBIRSE

COFEPASA es una empresa fundada en 1986, dedicada a la fabricación de abonos compuestos y abonos líquidos, así como al almacenamiento y envasado de productos tanto propios como de terceros.

MENÚ WEB

  • INICIO
  • COFEPASA
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • TE INTERESA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

LEGAL

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Lunes- Viernes 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00

974 41 56 12

info@cofepasa.com

REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados. cofepasa.com

TOP
LlamadaCorreo electrónico¿Te visitamos?

NOVOFERT N24

Fertilizante nitrogenado con inhibidor de la ureasa, que proporciona una liberación controlada del nitrógeno evitando su pérdida por volatilización.

Su fórmula está complementada con magnesio, esencial para la función clorofílica de la planta, azufre, interventor en la formación de nódulos simbióticos de la plantas y en la calidad del grano/fruto, y micronutrientes, elementos olvidados pero tan necesarios e importantes como los macronutrientes.

×

NOVOFERT HUMIA

Fertilizante especializado NPK cuyo aporte de nutrientes están en un equilibro que favorece las sinergias positivas de asimilación, siendo el aprovechamiento de los mismos de máxima eficiencia. La tecnología utilizada en su fabricación, integra en esta línea grupos funcionales orgánicos que favorecen la fijación de carbono al suelo y la capacidad complejante de cationes nutritivos.

×

NOVOFERT Mg

Corrector de carencias magnésicas de asimilación directa y parte de liberación prolongada. Aporta adicionalmente azufre y calcio. Éste último, elemento básico para la absorción de otros elementos nutritivos y junto al magnesio, activador de las enzimas del metabolismo de glúcidos y proteínas.

El magnesio además, constituye el núcleo central de la molécula de clorofila, esencial para la función fotosintética de las plantas y favorece el transporte y acumulación de azúcares en los órganos de reserva y el del fósforo hacia el grano. Por ello la baja productividad de los cultivos puede estar ocasionada por insuficiencia de magnesio y no por escasez de otros elementos (nitrógeno, fósforo o potasio).

×

NOVOFERT LIQ Ca

Abono líquido con importante aporte de calcio complejado por iones acetatos, que aporta este nutriente de forma asimilable por la planta, así como corrige las condiciones físico-químicas del suelo.

El calcio es un elemento estructural de las paredes y membranas celulares, resultando imprescindibles para el desarrollo de frutos, raíces, brotes, etc. Este macronutrientes es transportado por la planta principalmente por transpiración. Debido a su baja movilidad, la deficiencia de calcio aparece en las hojas más jóvenes y en el fruto, haciéndolo limitante en la productividad.

×